Han remitido una carta a la subsecretaria de Justicia para anunciar que rechazan la propuesta del Ministerio
Sindicatos de Justicia condicionan su presencia en la reunión de negociación a un gesto para acercar posturas del Ministerio
-- 4 Marzo 2008
Madrid (LB).- Los representantes sindicales de los funcionarios de Justicia de las comunidades autónomas sin las competencias transferidas han remitido una carta a la subsecretaria de Justicia, Susana Peri, para comunicarle formalmente que los trabajadores rechazan la propuesta del Ministerio, y en la que ponen de manifiesto que si no existe voluntad manifiesta de acercar posturas, no acudirán a la reunión convocada para este martes.
Así lo manifestaron el portavoz del área de Justicia de CC.OO, Javier Hernández, y el secretario general de CSI-CSIF, Juan Antonio Martín, quienes señalaron que los representantes del Ministerio deben mostrar un “interés por negociar” y presentar una oferta “de acercamiento” a las exigencias de los sindicatos.
Por tanto, los representantes sindicales -que han tenido la oportunidad de ponerse en contacto con la propia Peri para poder trasladarle dicha postura- están a la espera de que el Ministerio emita una respuesta al respecto y muestre la voluntad de resolver el conflicto.
Martín explicó que los trabajadores han acordado esta postura ante la “oferta tan nefasta” que a su juicio trasladó el pasado viernes el departamento dirigido por Mariano Fernández Bermejo, y con ello cambiar “la actitud” que ha adoptado el Gobierno durante el transcurso de la mesa de negociación.
Para el secretario de CSI-CSIF detalló que la propuesta del Ministerio es “inaceptable” no sólo desde el punto de vista económico, sino también por la inclusión de un apartado para garantizar “la paz social” con la administración, y que a su juicio “dificulta muchísimo” que los trabajadores puedan exigir mejoras laborales en un periodo de cuatro años
Mientras, Hernández aseguró que los funcionarios de justicia no tienen intención de “reiterar más” su postura al Ministerio si no realizan un cambio en las propuestas que implique una aproximación con sus planteamientos.
Protestas en “Genova”
En la mañana de ayer, un centenar de funcionarios de Justicia cortaron durante media de hora el tráfico en la céntrica calle madrileña de Génova, concretamente a la altura de la Audiencia Nacional en protesta por la última oferta de mejora salarial del Ministerio, que consideran insuficiente.
Los funcionarios en huelga organizaron una asamblea para discutir si aceptaban o rechazaban esta última oferta de incrementar su salario en 180 euros de aquí al año 2010 ofrecida el pasado viernes por el Ministerio de Justicia que dirige Mariano Fernández Bermejo.
Finalmente, los trabajadores terminaron por rechazar la propuesta ya que, según argumentaron, para esa fecha las diferencias salariales con los trabajadores de Justicia en aquellas comunidades en las que el Ministerio sí ha transferido sus competencias seguirían siendo las mismas.
De este modo, un centenar de funcionarios manifestaron su malestar cortando el tráfico en la céntrica avenida de la capital. Los trabajadores además hacían sonar numerosas bocinas y portaban pancartas con el lema ‘Justicia Solución’.
Minutos antes habían intentado organizar una marcha de protesta desde el Tribunal Supremo hasta la Audiencia Nacional, no obstante, cuando los manifestantes llegaron a estas dependencias judiciales, los servicios de seguridad tan solo permitieron acceder al interior del edificio a los trabajadores de esa sede judicial. Esto provocó la decisión de cortar el tráfico que se prolongó por media hora.
Acompañando la protesta varios funcionarios, que ya se encontraban en el interior de la Audiencia Nacional cumpliendo con los servicios mínimos de huelga, se asomaron a los balcones del edificio para mostrar su apoyo a los manifestantes que impedían circular a los vehículos por una de las principales avenidas de tránsito de la capital, que desemboca en la Plaza de Colón.
Posteriormente trasladaron su protesta por la Castellana -ya sin interrumpir el tráfico- hasta llegar a la plaza de la Cibeles. Allí amagaron con interrumpir también el tráfico ante la atenta mirada de cuatro vehículos de la policía nacional que acompañaron a los manifestantes para evitar nuevos incidentes. Tras varios minutos en la zona se disolvieron sin causar ningún tipo de enfrentamiento.
Foto: Sede del Tribunal Superior de Justicia de Baleares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario